La creciente escasez de agua plantea retos críticos a nivel global. El concepto de Agua Nueva surge como una solución clave para garantizar el acceso sostenible a los recursos hídricos. En este artículo, Carlos Cosín profundiza en tecnologías innovadoras como la desalación y la reutilización de aguas residuales, destacando su papel en la mitigación de la crisis y en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Reutilización
Almar Water Solutions destaca en el IDRA World Congress 2024 con la elección de Carlos Cosín como primer vicepresidente de la IDRA para el periodo 2024-2026. La empresa refuerza su liderazgo global en desalación, reutilización de agua y seguridad hídrica como Thematic Session Sponsor, impulsando la innovación y la sostenibilidad en la gestión del agua.
Tanto a nivel municipal como industrial, las infraestructuras hídricas del presente y del futuro tendrán que apostar por tecnologías limpias para que los objetivos de desarrollo sostenible 6 y 14 puedan avanzar conjuntamente.
La entrada en vigor, el 26 de junio de 2023, del Reglamento 2020/741 supone una herramienta para ayudar a proteger la biodiversidad, lograr la contaminación cero, alcanzar la adaptación al cambio climático y garantizar la protección de la salud humana y animal.
Carlos Cosín, CEO de Almar Water Solutions y ex Presidente de la Asociación Internacional de Desalación (IDA) ha moderado con éxito el evento paralelo a la Conferencia del Agua de la Asamblea General de las Naciones Unidas: Incorporación de los Recursos No Convencionales de Agua a la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. El evento, organizado por la IDA y el Ministerio español para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tuvo lugar en el Instituto Cervantes de Nueva York, EE.UU..
Almar Water Solutions ha patrocinado esta semana la conferencia internacional sobre reutilización y reciclaje de agua, organizada por la International Desalination Association (IDA) en Roma, Italia. Bajo el lema “haz que cada gota cuente” el evento ha estado protagonizado por entidades públicas y privadas, tecnólogos, profesionales de la ingeniería y la construcción, así como organizaciones no gubernamentales y expertos de la industria del agua.
El aumento del consumo de vino ha dado lugar a un incremento del número de viñedos y bodegas en todo el mundo en las últimas décadas. Este aumento de la producción de uva y vino, junto con los fenómenos de sequías y el cambio climático, hacen necesario hoy en día, y más que nunca, un uso eficiente y sostenible del agua tanto para el cultivo como para el proceso de producción del vino.
Tras la COP-25 celebrada en Madrid el pasado diciembre, el 2020 debía ser un año decisivo para las iniciativas contra el cambio climático. Sin embargo, el ciclón de la pandemia del COVID-19 ha hecho que la próxima cumbre se retrase, así como los planes e iniciativas vinculados con el clima y el cambio climático. Sin embargo, la conciencia ciudadana sobre este tema hace que ya no haya vuelta atrás