El camino hacia una industria sin huella de carbono presenta desafíos como altos costos iniciales, barreras tecnológicas e incertidumbre regulatoria. Sin embargo, la descarbonización también abre la puerta a la innovación, la reducción de costos operativos, la mejora de la reputación corporativa y el acceso a nuevos mercados. En este artículo, exploramos los principales obstáculos y las estrategias que pueden ayudar a la industria a prosperar en un futuro sostenible.
La creciente escasez de agua plantea retos críticos a nivel global. El concepto de Agua Nueva surge como una solución clave para garantizar el acceso sostenible a los recursos hídricos. En este artículo, Carlos Cosín profundiza en tecnologías innovadoras como la desalación y la reutilización de aguas residuales, destacando su papel en la mitigación de la crisis y en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La descarbonización del transporte es un desafío crucial en la lucha contra el cambio climático. Hidrógeno, biogás y electrificación emergen como soluciones clave para reducir las emisiones en vehículos pesados y garantizar una movilidad más limpia. Desde camiones eléctricos hasta biocombustibles avanzados, estas tecnologías requieren inversiones en infraestructura, incentivos económicos y regulaciones claras para impulsar su adopción.
La lucha contra el cambio climático exige soluciones estructurales y eficaces. El Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (ETS) se ha consolidado como una estrategia clave para reducir las emisiones de carbono en sectores industriales, energéticos y de transporte. Con la llegada del ETS2 en 2027, los vehículos pesados y los edificios también estarán regulados, impulsando la descarbonización como prioridad clave para empresas y gobiernos.
La percepción de que el agua embotellada es mejor que la del grifo no siempre es correcta. Este artículo desmitifica esta idea al analizar los costos, el impacto ambiental y la calidad de ambas opciones, promoviendo el agua del grifo como una elección sostenible
Los microplásticos están planteando un desafío significativo para las tecnologías de desalación y reutilización del agua. Aunque estos fragmentos diminutos afectan los procesos, tecnologías avanzadas como la ósmosis inversa están demostrando su eficacia. En Almar Water Solutions lideramos la lucha contra este problema global con soluciones innovadoras que garantizan agua limpia y sostenible.
Cada año, el 19 de noviembre, se celebra el Día Mundial del Retrete, una iniciativa de las Naciones Unidas que busca concienciar sobre un problema tan real como urgente: la falta de acceso a saneamiento seguro. Este 2024, el enfoque está en la relación entre el saneamiento adecuado y la dignidad humana, la salud y el desarrollo sostenible.
A pesar de que el 70% del agua dulce disponible se destina a la agricultura, el cambio climático, la creciente demanda y la mala gestión han puesto en riesgo la disponibilidad de este recurso, afectando directamente la seguridad alimentaria global.
El uso de agua regenerada contra los incendios es una de las aplicaciones más prometedoras y beneficiosas de este recurso. En áreas propensas a incendios, especialmente durante las temporadas secas, el acceso a grandes cantidades de agua es fundamental para controlar y extinguir los incendios de manera efectiva.